Pensando en mis colegas abogados tributaristas y asesores tributarios en general y en mis estudiantes de pre y postgrado desarrollaré un Pack de Webinars en materia de Derecho Tributario
Es fundamental conocer las reglas que rigen las relaciones entre las administraciones tributarias y los contribuyentes y demás responsables del pago de los tributos.
Estos webinars resultarán de interés para colegas de otros países, sin olvidar las técnicas del derecho comparado que cada quien pueda usar.
Partiré del análisis de la legislación venezolana, es obligatorio ensayar constantemente un enfoque principista, en línea con los postulados del “ius constitutionale commune”, es decir de la noción de Estado Constitucional y Democrático de Derecho, y haré las adaptaciones que sean de rigor al derecho positivo de cada país.
Se trata de 4 webinars sobre temas cercanos vinculados a las facultades de inspección tributaria y a los derechos del contribuyente o responsable, a saber:
SEPTIEMBRE
El Procedimiento de Fiscalización y Determinación Tributaria
Viernes, 29 de septiembre
Objetivos:
– Conceptualizar ese actuar como un procedimiento administrativo especial regido por el debido proceso.
– Revisar los principios rectores de todo procedimiento administrativo.
– Definir lo que se debe o no hacer durante ese procedimiento.
Contenido:
– El procedimiento administrativo y sus principios rectores.
– Cacacterísticas y finalidades del procedimiento de fiscalización y determinación.
– Inicio y fase de fiscalización: alcance, duración, terminación (acta de conformidad o situación de allanamiento).
– Acta de Reparo y fase sumaria o de determinación: escrito de descargos, pruebas, duración, terminación (resolución culminatoria del sumario administrativo).
– Concomitantemente sugerencias prácticas.
OCTUBRE
Derechos del Contribuyente frente a la Administración Tributaria
Viernes, 13 de octubre
Objetivos:
– Entender la idea de estatuto del contribuyente, circunscrito dentro de los derechos humanos.
– Destacar el valor superior de preeminencia de los derechos humanos.
– Presentar la clasificación entres derechos sustantivos y derechos procesales del contribuyente.
Contenido:
– Posicionamiento de los derechos humanos en la Constitución,
– El Estatuto del Contribuyente.
– Los derechos sustantivos del contribuyente y los principios constitucionales de la tributación.
– Los derechos procesales del contribuyente antes, durante y después de la fiscalización tributaria.
NOVIEMBRE
Documentos y Pruebas Importantes en una Fiscalización Tributaria
Viernes, 10 de noviembre
Objetivos:
– Definir cuáles son los documentos realmente importantes durante una fiscalización y por qué.
– Precisar alcance de la presunción de buena fe.
– Determinar el alcance del principio de libertad probatoria con ejemplos concretos.
Contenido:
– Documentos administrativos: providencia de inicio, acreditación funcionarial, acta de requerimiento, acta de recepción, certificado Registro de Información Fiscal, Licencia de Actividades Económicas, declaraciones impositivas, planillas, copias certificadas, etc.
– Documentos privados administrativos: solicitudes de prórroga, documento de consignación, solicitudes de acceso al expediente administrativo, autorizaciones de acceso y copias, solicitud de reconocimiento de la prescripción (antes o durante), solicitud de reconocimiento de la compensación, etc.
– Documentos privados y contables: contratos, facturas, libros, etc.
– Documentos públicos: documento constitutivo, asambleas, poderes, contratos, copias certificadas, etc.
– Principios de informalismo y de oficialidad. Obligación de cooperación interorgánica.
– Principios de libertad, legalidad y pertinencia probatoria, control de la prueba, facilidad o cercanía probatoria, carga probatoria (principio in dubio pro contribuyente).
– Prueba de exhibición, prueba de informes de terceros.
Retenciones municipales
Viernes, 24 de noviembre
Objetivo:
-conocer los detalles relativos a la correcta aplicación de estas regulaciones, y las circunstancias en que su régimen es legal o no.
Contenido:
INSCRÍBETE
Con tu Tarjeta de Crédito Bs. 55.000 haciendo clic AQUÍ
Vía depósito o transferencia. Bs. 55.000
Alberto Blanco-Uribe
CI.: V-5304574
Correo: abogado@
Banco Mercantil. Cuenta Corriente 01050021441021559091
Vía Pay Pal $10 haz clic AQUÍ
Una vez hecho el pago, enviar datos del participante: nombre, apellido, Correo Electrónico y comprobante de pago al correo: abogadoalbertoblancouribe.com o al correo: albertoblancouribe@
¡Entregaré Certificado digital de asistencia!
Buen día; no soy muy hábil con el tema web pero me interesaría participar en el foro. Qué aplicación debo tener instalada en mi PC para poder participar?
Gracias.
Buenas tardes
Gracias por su interés. Ya le fue enviada la información a su correo gmail. Para participar en el webinar deberá conectarse desde el chat (hangout) de gmail. Se le enviará una invitación a participar en el webinar un día antes.
Estamos en contacto
Como participar, debemos hacerle llegar esto a los municipios
Hola Ignacio
Puedes escribirme a abogado@albertoblancouribe.com para enviarte detalles. También puedes ingresar en este link: https://albertoblancouribe.com/mis-webinars-derecho-tributario/
Buen dia, dos interrogantes ¿en que horario se estará impartiendo? y ¿cual es la duración del foro?
Hola Mailyn Si estás en Vzla será a las 11:00 am. El próx webinar será el 10 no. Te dejo todos los detalles aquí: https://albertoblancouribe.com/mis-webinars-derecho-tributario/
Me enteré de este paquete de Webinar justo hoy y ya sólo me da chance de asistir a las fechas de noviembre. Puede indicarme cual sería el costo en este caso y si estoy a tiempo de inscribirme.
Héctor
Hola Héctor.
Claro puedes participar en el webinar del 10 nov. Por favor escríbeme a abogado@albertoblancouribe.com para enviarte detalles
Saludos,
Hola, buenas tardes.Apenas observando hoy la informaciòn solo puedo participar el 24/11.es posible?
Hola Adriana
Gracias por tu interés
Claro que puedes participar. La información de inscripción ya fue enviada a su gmail.